Vol. 7 Núm. 2 (2021): Migración

El desplazamiento de personas a través del planeta no es un fenómeno nuevo; es tan antiguo como la propia historia de la humanidad. No obstante, no por ello debe ser naturalizado. El desarraigo, la pobreza, la discriminación y la violencia vienen aparejados con una situación que, en las más de las veces, no es elegida sino forzada.
Nos enfrentamos a una actualidad poco esperanzadora. Las desigualdades económicas se agudizan, los conflictos bélicos afectan a numerosos países, les indígenas son arrebatades de sus tierras, la violencia política toma nuevas formas, a la vez que retorna a prácticas que en algunas partes del mundo se deseaban superadas. La crisis climática, el agotamiento de los suelos, la desigual distribución de los recursos entre los países y las regiones del mundo, así como la intrusión de algunos países en la vida política y económica de otros permiten pensar que cada vez en mayor medida las personas serán obligadas a dejar sus lugares de nacimiento. No obstante, aquellas que necesitan un nuevo lugar donde vivir encuentran muros reales o simbólicos que las confinan a campos donde se las trata como criminales.
Edición noviembre de 2021-marzo de 2022.