Políticas de la memoria y espacio discursivo sobre el terrorismo de Estado en Argentina: exploraciones y conjeturas

Autores/as

  • Luciana Messina Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Políticas de la Memoria, Espacio Discursivo, Terrorismo de Estado, Derechos Humanos, Argentina

Resumen

Este trabajo propone una aproximación analítica a las tensiones en el espacio discursivo sobre el pasado dictatorial en Argentina y sobre el modo en que las políticas de la memoria, en su despliegue histórico e institucionalización, han colaborado en la construcción y consolidación de significaciones sociales compartidas que inciden en el reparto de lo decible y lo indecible sobre él. Con ese objetivo, se parte de exponer la perspectiva teórico-metodológica de abordaje para luego realizar un breve repaso por las políticas de memoria desplegadas desde el advenimiento de la democracia junto a los procesos socio-políticos ligados a ellas. Por último, se reconstruyen tres episodios que pusieron en cuestión dichas significaciones y que generaron reacciones sociales de rechazo de gran alcance.

Citas

Barbuto, María Valeria. “Inscribir el futuro: estrategias de patrimonialización y construcción democrática”. Tesis. Universidad de Buenos Aires, 2007.

Balé, Cinthia. “La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado (2003-2015)”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 13, (2020): 10-31.

Barros, Mercedes. “Cambiemos pasado por futuro: los derechos humanos bajo el gobierno de Mauricio Macri”. Cuadernos de Investigación. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 2017. 47-64.

Barros, Mercedes y Morales, Virginia. “Cuando los derechos humanos se constituyen en política de Estado: reconfiguración identitaria y nuevos escenarios de lucha”. (En)clave Comahue 22, (2017): 45-64.

Barros, Mercedes y Quintana, María Marta. “La promesa política del performativo: derivas del discurso y activismo en derechos humanos en Argentina”. Ideología, Estado, Universidad. Pensamiento desde el sur. Ed. Muzzopappa, Barros, Qintana y Tozzini. Río Negro: Editorial UNRN, 2018.

-163.

Besse, Juan “Condiciones históricas de posibilidad de las políticas de la memoria sobre el terrorismo de Estado. Conjeturas acerca de la singularidad argentina y sus ensambles”, en Rousseaux, Fabiana y Segado, Stella (comps.) Territorios, escrituras y destinos de la memoria. Temperley: Tren en movimiento. (2018)

Besse, Juan y Escolar, Cora. “Política y memoria, semblanza de una relación indócil”, Diálogos 16, (2012): 897-924.

CONADEP. Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Buenos Aires: Eudeba, 1984.

Crenzel, Emilio. La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.

Crenzel, Emilio. “Representaciones sobre los obreros desaparecidos: una lectura del Nunca Más”. Memoria y trabajadores. Lanús: Universidad Nacional de Lanús, 2013. 21-41.

Cueto Rúa, Santiago. “Apuntes para pensar el campo de los derechos humanos y la memoria”. Memoria y violencia en el siglo XX: Horizontes de un proyecto de investigación. Ed. Kahan, E. N., Cueto Rúa, S. y Rogríguez, L. G. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2018. 89-114.

Cueto Rúa, Santiago. “Criterios de selección de trabajadores en una institución estatal. Tensiones entre la agrupación HIJOS y la Comisión Provincial por la Memoria, Provincia de Buenos Aires”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 12(2019): 128-145.

CELS. La protesta social en Argentina durante diciembre de 2001. Buenos Aires: CELS, 2002. www.cels.org.ar/common/documentos/protesta_social_en_argentina_mar2002.pdf. Web.

Caletti, Sergio. “La crítica política y los descentramientos de la memoria”. Pensamiento de los confines 5, (1998): 17-22.

De Ipola, Emilio. La izquierda en tres tiempos. Asunción: Centro de Documentación y Estudios (CDE), serie Contribuciones, 1989.

D’Ottavio, Adriana. “Apuntes sobre conservación material de sitios de memoria emplazados en CCDTyE de la Ciudad de Buenos Aires: desafíos y tensiones”. Cuadernos del IDES 32, (2016): 57-76.

Feld, Claudia y Franco, Marina. Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015.

Feld, Claudia y Salvi, Valentina. Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2019.

Foucault, Michel. “El juego de Michel Foucault”. Saber y Verdad. Ed. Varela, J. y Álvarez Uría. Madrid: Ediciones la Piqueta, 1991.

Guglielmucci, Ana. La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre crímenes del terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Antropofagia, 2013.

Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.

Lampasona, Julieta. Entre la desaparición y la reaparición. Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina. Tesis. Universidad de Buenos Aires, 2018.

Lamapsona, Julieta. “(Re)apariciones: los sobrevivientes salen a la escena pública”. Revista Mexicana de Sociología 82, (2020): 501-527.

Landi, Oscar y González Bombal, Inés. “Los derechos en la cultura política”. Juicio, castigo y memorias: Derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.

Leis, Héctor. Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad en los 70. Bueno Aires: Katz Editores, 2013.

Messina, Luciana. “Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina”. Sociedad y Economía 23, (2012): 37-58.

Messina, Luciana. “Lugares y políticas de la memoria: a propósito de las tensiones en la calificación de las víctimas”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 2 (2014): 66-79.

Messina, Luciana. “Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina”. En: Memória em rede 15, (2016): 109-136.

Messina, Luciana. “Lugares y políticas de la memoria: notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina”. Kamchatka. Revista de análisis cultural 13, (2019): 59-77.

Messina, Luciana y Larralde Armas, Florencia. “Cruces entre lo memorial y lo estatal: actores y controversias en la creación, gestión e implementación de políticas públicas de memoria”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 12 (2019): 8-15.

Moro, Javier. “Problemas de agenda y problemas de investigación”. Topografías de la Investigación. Ed. Escolar, C. y Besse, J. Buenos Aires: Eudeba, 2000. 113-140.

Oberti, Alejandra y Pittaluga, Roberto. “Apuntes para una discusión sobre la memoria y la política de los años 60/70 a partir de algunas intervenciones recientes”. Sociohistórica 38, (2016): 1-22.

Ohanian, Bárbara. “La afirmación de la estatalidad en las transformaciones administrativas vinculadas con la memoria y los derechos humanos durante la presidencia de Néstor Kirchner”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 12, (2019): 16-33.

Oszlak, Oscar y O’Donnell, Guillermo. Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Documentos del CEDES, n° 4, Buenos Aires, 1976.

Pittaluga, Roberto. “Miradas sobre el pasado argentino. Las escrituras en torno a la militancia setentista (1983-2005)”. Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Ed. Franco, M. y Levín, F. Buenos Aires: Paidós, 2007. 125-152.

Pollak, Michael y Heinich, Natalie. “El testimonio”. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata, Ediciones Al Margen, 2006. 53-112.

Rabotnikof, Nora. “Memoria y política a treinta años del golpe”. Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. Ed. Lida, C., Crespo, H. y Yankelevich, P. México DF: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2007. 259-284.

Salvi, Valentina. De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, 2012.

Salvi, Valentina. “‘Todos somos víctimas’. Transformaciones en la narrativa de la ‘reconciliación nacional’ en la Argentina”. Prácticas genocidas y violencia estatal: en perspectiva transdisciplinar. Ed. Lanata, J.L. San Carlos de Bariloche: IIDYPCA, CONICET-UNRN, 2014. 154-165.

San Julián, Dolores. “Reflexiones en torno a la relación entre memoria y política”, Memória em Rede 17, (2017): 70-88.

Sarlo, Beatriz. “La trampa terrorista: sobre la violencia en los setenta”. Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad en los 70. Bueno Aires: Katz Editores, 2013.

Schuttenberg, Mauricio y Fontana, Julián. “Complicidad, acompañamiento y confrontación. Un análisis de los editoriales del diario La Nación publicados los 24 de marzo durante el período 1976-2014”. Hallazgos 25, (2016): 233-260.

Tiscornia, Sofía. Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales: el caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Editores del Puerto. CELS, 2008.

Torras, Verónica. “Los derechos humanos en las disputas de la historia”. Derechos Humanos en Argentina. Informe CELS 2015. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015. 169-199.

Vecchioli, Virginia. “Políticas de la memoria y formas de clasificación social. ¿Quiénes son las `víctimas del Terrorismo de Estado en la Argentina?”. La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay. Ed. Groppo, B.y Flier, P. La Plata: Ediciones Al Margen, 2001. 83-102.

Descargas

Publicado

2021-11-12

Cómo citar

Messina, L. . «Políticas De La Memoria Y Espacio Discursivo Sobre El Terrorismo De Estado En Argentina: Exploraciones Y Conjeturas». Estudios Del Discurso, vol. 7, n.º 2, noviembre de 2021, https://esdi.uaem.mx/index.php/esdi/article/view/100.

Número

Sección

Alegoría