Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Convocatoria vol. 11. núm. 1 (enero-junio 2025)
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Revista
    • Equipo editorial
    • Política editorial
    • Código de ética y buenas prácticas editoriales
    • Derechos de autor
  • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 2 Núm. 1 (2016)

Vol. 2 Núm. 1 (2016)

					Ver Vol. 2 Núm. 1 (2016)
Publicado: 2023-05-26

Artículos

  • Memoria discursiva de “la subversión” según la DIPBA

    María Alejandra Vitale, María Elsa Bettendorff
    1-21
    • PDF
  • El ethos de agentes de inteligencia policial en informes de espionaje sobre grupos literarios

    Nicolás Chiavarino
    22-42
    • PDF
  • Narración y testimonio en los informes de inteligencia sobre estudiantes en la DIPBA

    Mariano Dagatti
    43-69
    • PDF
  • Ethos, tópicos y memoria discursiva en informes de la DIPBA a funciones de cine

    Paulina Bettendorff
    70-90
    • PDF
  • Elementos dóxicos en los informes de la DIPBA sobre las protestas contra la Ley Federal de Educación

    Alex Colman
    91-116
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)

ISSN: 2448-4857 | Estudios del Discurso, vol. 10, núm. 1 (2024), es una publicación semestral: dos números por año, de acceso abierto editada por el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Directora: Laura Campos Millán; editor responsable: Roberto Monroy Álvarez; coordinador y responsable de la última actualización (junio de 2024): Ernesto Alonso Navarro. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-050609560400-203; ISSN: 2448-4857, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
https://esdi.uaem.mx | estudiosdeldiscurso@uaem.mx| +52 7773297082 | Avenida universidad #1001, colonia Chamilpa, CP 62210, Cuernavaca, Morelos, México; fecha de la última modificación: junio de 2024.

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de cada autor y no necesariamente representan la opinión de la revista. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (cc by-nc-sa 4.0). Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia: Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.