Base retórica para la construcción del discurso epistolar
DOI:
https://doi.org/10.30973/esdi.2024.10.2.188Palabras clave:
cartas, antigüedad clásica, variedad textual, configuración textual, construcción discursivaResumen
El discurso epistolar se ha consolidado desde sus orígenes en una base retórica. Desde la Antigüedad clásica, las cartas se estructuraron siguiendo los parámetros de la inventio, la dispositio y la elocutio clásicos; la escritura y elaboración de cartas formaba parte de la instrucción escolar básica de los oradores. Posteriormente, en la Edad Media, gracias al ars dictaminis se forjaron las bases que darían cuenta de la estructura interna de las cartas, de esa manera en los manuales se reportaban cinco partes fijas, a saber, el saludo, el exordio, la narración, la argumentación o petición y la conclusión. En el Renacimiento culmina la conformación del discurso epistolar mediante la consolidación de este tipo de composiciones.
Citas
Castillo, Carmen. “La epístola como género literario: de la Antigüedad a la Edad Media latina”. Estudios Clásicos, vol. 73, núm. 18, 1973, pp. 427-442.
Castillo Gómez, Antonio. “Del tratado a la práctica. La escritura epistolar en los siglos XVI y XVII”. La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la cultura escrita. Calambur, 2002, pp. 79-108.
Espejo Cala, Carmen. “El origen epistolar de las Relaciones de Sucesos de la Edad Moderna”. La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la cultura escrita. Calambur, 2002, pp.157-168.
Guillén, Claudio. Para el estudio de la carta en el Renacimiento, editado por Begoña López Bueno, Universidad de Sevilla, 2000.
Guillén, Claudio. “El pacto epistolar: las cartas como ficciones”. Revista de Occidente, vol. 197, pp. 76-98.
Kabatek, Johannes. “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”. Lexis vol. 59, núm. 2, 2005, pp. 151-177.
Koch, Peter y Wulf Oesterreicher. Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Gredos, 2007.
Kristeller, Paul Oskar. La retórica en la cultura medieval y renacentista, editado por James Murphy, Visor, 1999.
López Bueno, Begoña. Presentación. El canon epistolar y su variabilidad, editado por Begoña López Bueno, Universidad de Sevilla, 2000.
López Estrada, Francisco. La epístola entre la teoría y la práctica de la comunicación, editado por Begoña López Bueno, Universidad de Sevilla, 2000.
Martín Baños, Pedro. “Familiar, retórica, cortesana: disfraces de la carta en los tratados epistolares renacentistas”. Cultura epistolar en la alta Edad Moderna. Usos de la carta y de la correspondencia entre el manuscrito y el impreso. Universidad Complutense de Madrid, 2005, pp. 15-30.
Martín Baños, Pedro. El arte epistolar en el Renacimiento europeo 1400-1600. Universidad de Deusto, 2005.
Muñiz, Olga. La mujer en el contexto epistolar poético del Siglo de Oro. Peter Lang Publishing, 1996.
Muñoz Martín, Ma. Nieves. “Palabra poética, palabra epistolar. Las artes como sistemas de comunicación en el Renacimiento: G. Vida, Luis Vives”. Aladas palabras. Correos y comunicaciones en el Mediterráneo. Ediciones clásicas, 1999, pp. 213-243.
Oesterreicher, Wulf. (2007). “Gramática histórica, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas –Esbozo programático”. Revista de Historia de la Lengua Española, núm. 2, 2007, pp. 109-128.
Ortiz Villegas, Alejandra I. “Estructura de la frase nominal en cartas coloniales”. Discurso virreinal: géneros, configuración y escenarios, editado por Beatriz Arias Álvarez e Idanely Mora Peralta. UNAM, 2023.
Ortiz Villegas, Alejandra I. Aproximación retórica a la correspondencia privada entre mujeres emigrantes a América (S. XVI-XVII). 2008. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de licenciatura.
Ortiz Villegas, Alejandra I. Coherencia y cohesión. Planificación y construcción textual en documentos novohispanos (S. XVI-XVIII). 2012. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de maestría.
Ortiz Villegas, Alejandra I. “Configuración y planificación del discurso epistolar femenino colonial”. Caleidoscopio de estudios coloniales, editado por Beatriz Arias Álvarez y María Guadalupe Juárez Cabañas. Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 165-180.
Ortiz Villegas, Alejandra I. “Correspondencia entre mujeres: aproximación retórica a la escritura femenina”. Investigaciones (inter)disciplinarias en lingüística, editado por Isabel Barreras y Gerardo López. Universidad de Sonora, 2015, pp. 349-367.
Rice Henderson, Judith. “Erasmo y el arte epistolar”. La elocuencia en el Renacimiento. Estudios sobre la teoría y la práctica de la retórica renacentista. Visor, 1999, pp. 391-419.
Trueba Lawand, Jamile. El arte epistolar en el Renacimiento español. Támesis, 1996.
Van Dijk, Teun A. La ciencia del texto. Paidós, 1983.
Van Dijk, Teun A. Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI, 1988.
Van Dijk, Teun A. Texto y contexto. (Semántica y pragmática del discurso). Cátedra, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estudios del Discurso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista Estudios del Discurso está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, de tipo CC BY-NC, de modo que es posible compartir y adaptar el material, pero debe darse crédito a la obra de manera adecuada e indicar si se han realizado cambios; no puede hacerse uso del material con fines comerciales. Estudios del Discurso proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido e investigaciones; se autoriza copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los textos publicados, siempre que se cite de manera adecuada la fuente y se remita a la publicación original. Los autores tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares, siempre y cuando den crédito a la publicación original y, de ser posible, proporcione una liga directa a la misma. Esta revista no solicita cobro de tarifas hacia los autores para la evaluación o procesamiento de los artículos.