A Rhetoric of war: the destruction of the other
DOI:
https://doi.org/10.30973/esdi.2022.8.119Keywords:
war, rhetoric, other, Christianity, empireAbstract
The work analyzes the discourse of the first cycles of the colonial world, specifically, the one raised by the Treaty on the just causes of the war against the Indians. In this treaty appears a rhetoric of war that makes use of figures of speech that justify the taking of territories, goods and the production of docile bodies. The rhetoric of war was the relationship that the empire assumed in the face of the other's problem and has implied its destruction. This has its effects in today's world, so it is important to trace its first manifestations.
References
Aristóteles. Política. España: Tecnos, 2008. Impreso.
García-Pelayo, Manuel, “Juan Ginés de Sepúlveda y los problemas jurídicos de la conquista de América”. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. Ed. Juan Ginés de Sepúlveda. México: Fondo de Cultura Económica, 1979. Impreso.
Ginés de Sepúlveda, Juan. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México: Fondo de Cultura Económica, 1979. Impreso.
Grosfoguel, Ramón. “El concepto de ‘racismo’ en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?”. Tabula Rasa 16 (2012): 79-102. Web.
Lindig Cisneros, Erika. “Introducción. Figuras de la exclusión. Herramientas teóricas para su crítica”. Figuras del discurso. Exclusión, filosofía y política. Coords. Villegas, Armando, Natalia Talavera, Roberto Monroy. México: Bonilla Artigas, 2017: 15-26. Impreso.
Marcos, Subcomandante. Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial. México: Ediciones del Frente Zapatista de Liberación Nacional, 1997. Impreso.
O'Gorman, Edmundo. La invención de américa. México: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.
Rodríguez Monegal, Emir, ed. Noticias secretas y públicas de América. España: Tusquets, 1984. Impreso.
Todorov, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI, 2008. Impreso.

Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 DISCOURSE STUDIES

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
La revista Estudios del Discurso está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, de tipo CC BY-NC, de modo que es posible compartir y adaptar el material, pero debe darse crédito a la obra de manera adecuada e indicar si se han realizado cambios; no puede hacerse uso del material con fines comerciales. Estudios del Discurso proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido e investigaciones; se autoriza copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los textos publicados, siempre que se cite de manera adecuada la fuente y se remita a la publicación original. Los autores tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares, siempre y cuando den crédito a la publicación original y, de ser posible, proporcione una liga directa a la misma. Esta revista no solicita cobro de tarifas hacia los autores para la evaluación o procesamiento de los artículos.