Pensamiento binario y narrativas hegemónicas en el género gramatical del español

Autores/as

  • Michelle Denise Rodríguez Chiw Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.30973/esdi.2025.11.1.206

Palabras clave:

Género gramatical, Binarismo, Occidente, epistemología, teoría decolonial

Resumen

Este artículo propone una revisión crítica del género gramatical en español, centrada en el análisis de su carácter binario y de su articulación con los marcos de pensamiento occidentales que han contribuido a su consolidación. Para problematizar este fenómeno, se recurre a teorías decoloniales y antipatriarcales, con el objetivo de observar y desarticular los esquemas dicotómicos construidos desde el norte global que clasifican los cuerpos a partir de la diferencia, y cuya lógica se extiende también a ámbitos abstractos como el pensamiento y el lenguaje. Esto permite reflexionar sobre los límites del análisis lingüístico tradicional —teórico y estructuralista—, así como abrir cuestionamientos que favorezcan la construcción de marcos teóricos alternativos para comprender la lengua desde otras epistemologías y disciplinas.

Portadilla: Pensamiento binario y narrativas hegemónicas en el género gramatical del español

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Rodríguez Chiw, M. D. « Pensamiento Binario Y Narrativas hegemónicas En El género Gramatical Del español». Estudios Del Discurso, vol. 11, n.º 1, junio de 2025, pp. 8-26, doi:10.30973/esdi.2025.11.1.206.