Pensamiento binario y narrativas hegemónicas en el género gramatical del español
DOI:
https://doi.org/10.30973/esdi.2025.11.1.206Palabras clave:
Género gramatical, Binarismo, Occidente, epistemología, teoría decolonialResumen
Este artículo propone una revisión crítica del género gramatical en español, centrada en el análisis de su carácter binario y de su articulación con los marcos de pensamiento occidentales que han contribuido a su consolidación. Para problematizar este fenómeno, se recurre a teorías decoloniales y antipatriarcales, con el objetivo de observar y desarticular los esquemas dicotómicos construidos desde el norte global que clasifican los cuerpos a partir de la diferencia, y cuya lógica se extiende también a ámbitos abstractos como el pensamiento y el lenguaje. Esto permite reflexionar sobre los límites del análisis lingüístico tradicional —teórico y estructuralista—, así como abrir cuestionamientos que favorezcan la construcción de marcos teóricos alternativos para comprender la lengua desde otras epistemologías y disciplinas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudios del Discurso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista Estudios del Discurso está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, de tipo CC BY-NC, de modo que es posible compartir y adaptar el material, pero debe darse crédito a la obra de manera adecuada e indicar si se han realizado cambios; no puede hacerse uso del material con fines comerciales. Estudios del Discurso proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido e investigaciones; se autoriza copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los textos publicados, siempre que se cite de manera adecuada la fuente y se remita a la publicación original. Los autores tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares, siempre y cuando den crédito a la publicación original y, de ser posible, proporcione una liga directa a la misma. Esta revista no solicita cobro de tarifas hacia los autores para la evaluación o procesamiento de los artículos.