El papel del estado en la construcción de la memoria: el discurso de medios sobre el Museo de la Memoria de Buenos Aires

Autores/as

  • Mariana Pascual Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

discurso de medios, memoria colectiva, dictadura argentina, Museo de Memoria

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo indagar acerca de la manera en la que cinco periódicos argentinos representaron la inauguración del Museo de la Memoria, sitio en honor de las miles de víctimas del genocidio cometido durante la última dictadura militar (1976-1983), a fin de determinar el papel del Estado en la construcción colectiva de la memoria. Se realizó un análisis léxico-gramatical de elementos valorativos y se identificaron las entidades evaluadas positiva y negativamente. Los resultados dan cuentan de un énfasis en la construcción de valores culturales relativos a la aceptación de la responsabilidad del Estado como elemento basal en la construcción de una memoria colectiva curativa. El evento analizado marcó un punto de inflexión en Argentina, constituyó el reconocimiento público de la necesidad de justicia para visualizar un futuro social en armonía.

Biografía del autor/a

Mariana Pascual, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesora Asociada

Departamento de Ciencias del Lenguaje

Facultad de Letras

Citas

Achugar, M. Construcción de la memoria: Análisis de la confesión de un represor. Discurso y Sociedad, 4.1 (1999): 7-34.

Achugar, M. “What we remember: The construction of memory in military discourse”, Discourse Approaches to Politics, Society and Culture Series. Eds. Ruth Wodak and Greg Myers. University of Lancaster: John Benjamins Publishing Company, 2008. Impreso.

Achugar, M., A. Fernández, y Morales, N. “(Re) presentando el pasado reciente: la última dictadura uruguaya en los manuales de historia”. Discurso & Sociedad 5.2 (2011): 196-229.

Assmann, A. Commemorative spaces: Forms and changes in cultural memory. 4th edition. Munich: C.H.Beck, 2009. Impreso.

Assmann, A. From collective violence to a common future: Four models for dealing with a traumatic past. Memory and Justice. eds. Wodak, R. y Auer. Vienna: Passagen Verlag. 2009. 31-48. Impreso.

Benítez, D. H. y Mónaco, C. “La dictadura militar, 1976-1983”. Comps. Kessler, G.y Luzzi, M. Problemas socioeconómicos contemporáneos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007. Web. http://www.riehr.com.ar/archivos/Educacion/La%20dictadura%20militar%20Monaco%20Benitez.pdf

Borón, A. “Reflexiones en torno al gobierno de Néstor Kirchner”. Revista SAAP 2.1 (2004): 187-205. Impreso.

Crenzel, E. La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en Argentina. Siglo XXI Editores: Buenos Aires, 2008. Impreso.

Cheresky, I. “Argentina: cambio de rumbo y recomposición política”. Nueva Sociedad 193 (2004): 4-16.

Cherney, N., Feierherd, G., & Novaro, M. “El presidencialismo argentino: de la crisis a la recomposición del poder (2003-2007)”. América Latina hoy 54 (2010): 15-41.

Daleo, G. El movimiento popular y la lucha contra la impunidad en la Argentina. Miscellánia, 2007. Web. http://seneca.uab.es/hmic

Dussel, I., Finocchio, S. y Gojman, S. Haciendo memoria en el país del Nunca Más. (Nueva edición). Buenos Aires: Eudeba, 2003. Impreso.

Fernández Peychaux, M. I. “Política y justicia en la memoria histórica argentina”. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica, 2010. 1693-1715. Impreso.

Finocchio, S. Entradas educativas en los lugares de la memoria. En M. Franco, y F. Levin comps. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Paidós: Buenos Aires, 2007. 253-279. Impreso.

Galafassi, G. P. “Sucesos Argentinos: breve relato del proceso capitalista neoliberal y su crisis, y del surgimiento de una incipiente rebelión popular”. Theomai 5 (2002). Impreso.

Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. “Competing paradigms in qualitative research”. Eds. Denzin, N.K. y Y.S. Lincoln. Handbook of qualitative research. California: Sage, 1994. Impreso.

Halliday, M. A. K. Language as a Social Semiotic. London: Edward Arnold, 1978. Impreso.

Koselleck, R. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. 1979. Barcelona: Paidós, 1993. Impreso.

Lavandera, B. R. Intertextual relationships: Missing people in Argentina. Washington: Georgetown University Press, 1986. 121-139. Impreso.

Martin, J. R., y White, P. R. R. The Language of Evaluation: Appraisal in English. London: Palgrave; New York: Macmillan, 2005. Impreso.

O’Donnell, G. (1997). Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós. Impreso.

Oteíza, T. “How Contemporary History is Presented in Chilean Middle School Textbooks”. Discourse & Society 14.5 (2003): 639-660.

Oteíza, T. y Pinto D. “Agency, Responsibility and Silence in the Construction of Contemporary History in Chile and Spain”. Discourse & Society 19.3 (2008).

Pascual, M. “Coming to terms with a traumatic past: Social actors in the Argentine media”. New trends and methodologies in applied English language research III. Synchronic and diachronic studies on discourse, lexis and grammar processing. Eds Bemposta-Rivas S., Bouzada-Jabois C., Fernández-Pena Y., Bouso T., Calvo-Benzies, Y.J. & Tamaredo-Meira I. Peter Lang. Linguistic Insights Series, 2017. Impreso.

Pascual, M. La violación a los derechos humanos en la Argentina: dinámica evaluativa de dos décadas de representación en medios. Discurso & Sociedad 11.3 (2017): 388-413.

Pascual, M. 2014. “La asociación de recursos de valoración: el caso de las organizaciones de derechos humanos en la prensa escrita argentina”. Revista Onomázein 1.29 (2014).

Simonoff, A. “Regularidades de la Política Exterior de Néstor Kirchner”. Cofines de relaciones internacionales y ciencia política 5.10 (2009): 71-86.

Svampa, M. “Argentina: una cartografía de las resistencias (2003-2008). Entre las luchas por la inclusion y las discusiones sobre el modelo de desarrollo”. Observatorio Social de América Latina (OSAL) 9.24 (2008).

van Leeuwen, T. “The representation of social actors”. Texts and Practices: Readings in Critical Discourse Analysis. Eds. C.R. Caldas Coulthard, y M. Coulthard. London: Routledge, 1996. Impreso.

van Leeuwen, T. Discourse and practice: New tools for critical discourse analysis. Oxford: Oxford University Press, 2008. Impreso.

Vitale, M.A. “Memoria y acontecimiento. La prensa escrita argentina ante el golpe militar de 1976”. Los Estudios del Discurso: nuevos aportes desde la investigación en la Argentina. Coord. P. Vallejos. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2007. 165-182. Impreso.

Wodak, R. “The discourse-historical approach”. R. Wodak y M. Meyer eds. Methods of critical discourse analysis. London: Sage, 2001. 63-95. Impreso.

Wodak, R. y Auer, G. eds. Memory and justice: Confronting traumatic pasts. Vienna: Passagen Verlag, 2009. Impreso.

Wodak, R. y Meyer, M. Methods of Critical Discourse Analysis. London: Sage, 2008. Impreso.

Zullo, J. “Enseñar el Golpe: enunciadores, participantes y acontecimientos construidos para el aula”. Raiter y Zullo coords. Esclavos de las palabras. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2012. Impreso.

Descargas

Publicado

2020-06-25

Cómo citar

Pascual, M. «El Papel Del Estado En La construcción De La Memoria: El Discurso De Medios Sobre El Museo De La Memoria De Buenos Aires». Estudios Del Discurso, vol. 5, n.º 2, junio de 2020, pp. 66-88, https://esdi.uaem.mx/index.php/esdi/article/view/36.