Políticas de la editorial
Esta sección incluye resultados de investigaciones originales; la secuencia será la siguiente: introducción, desarrollo metodológico de la investigación y conclusiones; al inicio de cada trabajo se incluirán título, resúmenes en español e inglés de 600 palabras cada uno y las palabras clave, tanto en español como en inglés.
Sobre las autoras y autores
Breves notas biográficas de los autores que publican en el número actual (100-150 palabras).
Proceso de evaluación por pares
Para asegurar el buen nivel de los contenidos, todos los artículos son sometidos a un proceso de prevención de plagio académico a través del software Plagius, así como de dictamen por pares ciegos; esta modalidad consiste en garantizar el anonimato tanto del autor como de los dictaminadores; cada artículo es revisado por al menos dos dictaminadores especialistas de gran prestigio internacional y cumplen con los siguientes requisitos:
-Obtuvieron al menos el mismo grado académico que el autor
-Sus investigaciones corresponden a la misma área de especialidad que el artículo
-Son profesores e investigadores de una institución universitaria
El dictamen consiste en una evaluación profunda del artículo y considera fundamentalmente los siguientes aspectos:
FICHA DE DICTAMEN
Datos del dictaminador
Arbitrado por:
Grado de estudios:
Licenciatura( ) Maestría( ) Doctorado( ) Posdoctorado( )
Especialidad:
Líneas de investigación:
Título del artículo:
DICTAMEN
- Relevancia del tema
- Observaciones en cuanto a la estructura formal (coherencia, organización, lenguaje utilizado, redacción)
- Observaciones en cuanto al tratamiento teórico/metodológico
- Otros (anexe comentarios que considere necesarios)
- Considero que el trabajo es:
a) Publicable (sin objeciones)
b) Publicable (con algunas modificaciones, ir a 5.1)
-Con revisión técnica en el plano formal
-Con cambios sustanciales teórico-metodológico
c) No publicable
5.1 Si la publicación del artículo está condicionada, ¿desea revisar la segunda versión?
a) Sí, revisaré la segunda versión en un plazo no mayor a dos semanas
b) No, prefiero que el Comité Editorial revise la segunda versión
- Consideraciones finales que apoyen su opinión
Firma del dictaminador
Fecha de envío del dictamen
Si en el dictamen se solicitan modificaciones al artículo, se le remitirán al autor y una vez que envíe la versión corregida, esta se le enviará, de preferencia, al mismo revisor para que, si es el caso, apruebe la publicación; si el revisor así lo prefiere, el Comité Editorial puede hacer la segunda revisión; en esta segunda etapa el dictaminador revisará la incorporación de las modificaciones sugeridas, pero no podrá solicitar otras adicionales.
En el caso de que un artículo reciba un dictamen favorable y otro no favorable, será el Consejo Editorial de Estudios del Discurso el responsable de ponderar ambos y tomar la decisión correspondiente. En algunos casos el artículo se someterá a un tercer dictamen ciego.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso abierto a su contenido, de acuerdo con el principio de ofrecer al público acceso libre a la investigación que favorece un mayor intercambio global del conocimiento.
Esta revista se publica bajo la protección de una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Esta licencia permite compartir, copiar, distribuir, mezclar y crear o construir a partir de la obra de forma no comercial; se debe dar crédito de manera adecuada, brindar enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; a pesar de que las nuevas obras deben siempre mencionarle original y ser no comerciales, no están obligadas a licenciar sus obras derivadas bajo los mismos términos; no debe usarse el material con propósito comerciales.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes con fines de conservación y restauración. Más...
Ética editorial
Las editoras tomarán medidas razonables para identificar y prevenir la publicación de artículos en los que se ha producido una falta de conducta en la investigación, incluido el plagio, la manipulación de citas y la falsificación, entre otros; en ningún caso, la revista o sus editoras fomentan tal conducta indebida o, a sabiendas, permitirán que se produzca; en el caso de que la revista o sus editoras tengan conocimiento de cualquier alegato de conducta indebida de la investigación relacionada con un artículo publicado, tomarán medidas correspondientes a la falta cometida.
La revista recibe quejas en el correo estudiosdeldiscurso@uaem.mx. Todas ellas serán atendidas.
Siempre que exista conflicto de intereses al respecto de un artículo o situación, el Consejo editorial será el responsable de tomar las decisiones correspondientes.
Sobre la reproducción e intercambios de datos; la revista promueve que los autores den difusión en los diversos medios disponibles a su alcance la versión final del artículo disponible en la plataforma OJS de la revista.
Estudios del Discurso es publicada por una universidad mexicana, por lo que, con respecto a los derechos de autor, se apega a las leyes mexicanas en caso de controversia. Los autores otorgan a la revista los derechos del artículo para su publicación a través de una carta de cesión de derechos antes de ser publicado.